
Proceso de Selección N° 01/2019
Proyecto GEFSECID: 9766 "Promoviendo la conservación y el manejo sostenible de los humedales costeros y sus cuencas aportante, a través de la mejora en la gestión y planificación de los ecosistemas de borde costeo de la zona centro sur de Chile, hotspot de biodiversidad"
Términos de Referencia
I. Información General
Título del cargo: Coordinador local Proyecto GEF Humedales Costeros para la Región de La Araucanía
Fecha estimada de inicio del contrato: Diciembre 2019
Duración del contrato: 12 meses
Tipo de Jornada laboral: Completa
Lugar de desempeño: Temuco, en la Región de La Araucanía. Actividades en localidad de Queule, comuna de Toltén
Elegibilidad: Esta posición se encuentra abierta para ciudadanos nacionales; o extranjeros con visa y/o permiso de trabajo vigente al momento de postular a esta vacante
II. Postulación Electrónico
Aquellos candidatos interesados en participar de este proceso de selección, deben enviar los siguientes documentos por email a la dirección csilva5@hotmail.com indicando en el asunto ¨Postulación 01/2019 Araucanía”
-
Curriculum vitae, incluyendo breve presentación
-
Copia documento de identidad
-
Copia de la licencia de conducir vigente (Clase B)
La fecha límite para recibir postulaciones es: Miércoles 27 de noviembre de 2019
Importante: Solo se reciben mails de hasta 10 MB de tamaño, se agradece enviar solo lo indicado en los puntos anteriores. No se aceptan postulaciones impresas en papel, presencial o por correo postal.
III. Antecedentes del proyecto
Chile es uno de los cinco lugares en el mundo que posee un clima mediterráneo, donde se localiza el área de acción del Proyecto, que es reconocido como uno de los 35 Hot spots de biodiversidad a nivel mundial. Este reconocimiento se da no solo por su alto nivel de riqueza y endemismo, sino también por los altos riesgos de extinción y amenazas asociadas a este ecosistema. Al concentrarse en esta Eco-región la mayor parte de la población e industria de Chile, los ecosistemas costeros asociados, han sido los que han sufrido más alteraciones y están en estados de alta vulnerabilidad. La importancia de estos ecosistemas radica en su alta concentración de biodiversidad, dada por el carácter dinámico de estos sistemas, con presencia de gradientes que permiten una elevada heterogeneidad espacio-temporal. Por ende, presentan una diversidad de hábitats para especies acuáticas y riparianas, particularmente de numerosas especies de aves migratorias.
Las amenazas y los factores de degradación ambiental en la Eco-región del Mediterráneo Chileno son, en su mayor parte, el resultado de actividades humanas, que juegan un papel clave en el deterioro progresivo de las funciones de los ecosistemas costeros. Los principales factores son la pérdida de hábitat, la fragmentación y la degradación causada por la agricultura, la expansión urbana e infraestructura, y la escasa protección legal dada a estos ecosistemas.
El objetivo de este Proyecto es mejorar el estado ecológico y de conservación de ecosistemas costeros del Centro-Sur de Chile de alto valor ecológico, incluyendo los humedales y sus cuencas adyacentes, integrándolas al desarrollo local a través de su manejo sustentable, mejorando la gestión de los paisajes costero, reduciendo las presiones a estos hábitats de diversas especies migratorias y con distintos problemas de conservación, y reduciendo las amenazas y presiones sobre las cuencas aportantes que soportan las actividades humanas de importancia local. Esto se llevará a cabo a través de tres componentes. El primero, busca incorporar la importancia de la conservación de Biodiversidad y los problemas de Degradación de la tierra en los paisajes costeros a los tomadores de decisiones y distintos actores relevantes; el segundo componente se enfoca en fortalecer los marcos políticos y regulatorios con respecto a la conservación costera, entre las diversas instituciones con mandatos en ecosistemas costeros y sus cuencas; el tercer componente, tiene por objetivo implementar y sistematizar una serie de iniciativas en cinco ecosistemas piloto, que servirán como experiencia replicable para las principales instituciones y actores a nivel nacional.
Los ecosistemas pilotos se encuentran ubicados entre Coquimbo y La Araucanía, representando diferentes condiciones socio-ambientales, los que tendrán un rol relevante en generar la información y evidencias que demuestren la necesidad de tener un enfoque que considere a toda la cuenca, con una coordinación interinstitucional fortalecida y con sectores productivos con prácticas sostenibles con el medio ambiente, para conservar y manejar en forma sustentable los paisajes costeros cuando no son áreas protegidas. Cada uno de los pilotos aportara con evidencias concretas de acuerdo a su realidad en cuanto a amenazas y condición actual, que permitirán tener un abanico de opciones replicables en casos con situaciones similares.
IV. Objetivo general del puesto
Se requiere contratar un(a) Coordinador(a) Local para el proyecto GEF Humedales Costeros, con el propósito de facilitar procesos de diseño, implementación, seguimiento, prestar asistencia técnica y administrativa, a las iniciativas y actividades del proyecto en La Araucanía
V. Funciones y resultados esperados
-
Responsable de la correcta implementación de las actividades del proyecto en La Araucanía y cumplimiento de los plazos establecidos según planificación anual, general y específica para la región, bajo la supervisión del Encargado regional de la Seremi de La Araucanía y equipo a nivel central
-
Elaborar términos de referencia (TdR), bases de licitación y otros instrumentos necesarios para la contratación de consultores locales y sub-contratos requeridos en el marco de los planes de trabajo del proyecto, en conjunto con los encargados regionales y equipo central
-
Asistir técnicamente y supervisar la correcta implementación y desarrollo de las consultorías, monitoreo del cumplimiento de su plan de trabajo, la correcta ejecución de los procesos participativos, entrega de productos e informes en los plazos y forma establecidos y revisión de la calidad técnica de los informes y productos.
-
Coordinar logísticamente el trabajo del Comité Técnico Local
-
Apoyar y participar en la implementación del programa de comunicación y difusión del proyecto en la región, en coordinación con el equipo de Comunicaciones de Nivel Central
-
Apoyar la implementación del programa de capacitación del proyecto en la región
-
Apoyar la implementación del programa de monitoreo del proyecto en la región
-
Apoyar a la/el encargada(o) administrativa nacional, en el reporte de gastos y correcta administración y ejecución de los fondos del proyecto en la región, así como la correcta mantención e inventario de los equipos adquiridos por el proyecto en la región
-
Apoyar en la organización y coordinación de talleres, seminarios, reuniones y otras actividades con la comunidad u otros actores claves, necesarias para la ejecución del proyecto
-
Aplicar herramientas de seguimiento del proyecto GEF, generando los reportes y medios de verificación según corresponda
-
Sistematizar los resultados de las actividades desarrolladas en La Araucanía, junto con elaborar y mantener actualizado un expediente del proyecto desde el inicio de su implementación
-
Preparar minutas, actas, reportes, registro audiovisual de talleres, seminarios, reuniones y otras actividades con la comunidad u otros actores claves, necesarias para la ejecución del proyecto
-
Identificar y gestionar iniciativas de cofinanciamiento para las prácticas productivas sostenibles y/o proyectos comunitarios, a partir de fondos disponibles, elaborando proyectos para su postulación
-
Participar en talleres de coordinación con el equipo, actividades de terreno, reuniones con actores claves y otras actividades según planificación anual
-
Prestar asistencia técnica a proyectos de comunidades locales cuando sea necesario
-
Establecer y mantener vínculos de coordinación y trabajo estables con actores clave de los sectores público, privado y de la comunidad.
VI. Competencias requeridas para el puesto
-
Capacidad de trabajo en equipo y de planificación de actividades, acorde a programación anual
-
Capacidades para trabajo bajo presión, en plazos definidos y prioridades emergentes
-
Capacidad para trabajar con personal técnico y gerencial de instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
-
Capacidad para vincularse con comunidades indígenas y actores locales de la región de La Araucanía.
-
Capacidad de resolución de conflictos
-
Buenas habilidades orales y escritas
-
Capacidad de liderazgo, buenas relaciones interpersonales, actitud positiva, empatía y asertividad, persistencia y constancia para la obtención de los resultados esperados, entre otras.
VII. Calificación académica y experiencia requerida
Formación académica:
-
Título profesional universitario en las áreas de las ciencias naturales
-
Deseable título de post grado en área de ciencias naturales o Sociales
Experiencia profesional:
-
Experiencia en trabajo con comunidades locales, servicios públicos y organizaciones sociales
-
Experiencia laboral en la Región
-
Experiencia en elaboración y gestión de proyectos en ecosistemas acuáticos
-
Experiencia en monitoreo de ecosistemas acuáticos
Se valorará en:
-
Experiencia Trabajo en el territorio piloto
-
Experiencia Trabajo con organizaciones sociales y comunidades indígenas en humedales de la región de La Araucanía, y en particular, será bien valorado el conocer y haber trabajado en el territorio de los Humedales de Queule.
Idiomas:
Español fluido (escrito y hablado), Inglés (básico)
Otros requisitos:
-
Salud compatible con trabajo en terreno
-
Disponibilidad para residir en la región de La Araucanía
-
Respaldo de experiencia profesional, será solicitado a candidatos que sean preseleccionados