
Curso de Lombricultura
CURSOS Y TALLERES
Lombricultura es la actividad de criar y producir lombrices detritívoras (formadoras de humus) y tratar, por medio de ellas, residuos orgánicos para su reciclaje produciendo un excelente abono denominado humus de lombriz. En otras palabras, la lombricultura es un biotecnología que utiliza a una especie doméstica de lombriz, generalmente la lombriz californiana, como herramienta de trabajo encargada de reciclar material de origen orgánico. Si quieres aprender más y cultivar tu propio lecho, inscríbete en nuestro curso!

Inscripciones en: vivero.cumbre@senderodechile.cl
¿Cómo llegar al Vivero Cumbre?
A pie: Puedes caminar desde el acceso de la calle Pio Nono y subir hasta el sendero “Zorro Vidal”, al principio tiene una pendiente fuerte, pero acercándose a la cumbre disminuye, te tomará entre 30-40 minutos caminando tranquilo. El acceso de Pedro de Valdivia ofrece una caminata más liviana en cuanto a pendiente, pero a distancia te tomará una hora más menos en llegar al Vivero.
Bicicleta: Por ambos accesos puedes subir y el tiempo será relativo entre 30-40 minutos.
Funicular: Este tiene un valor de $2600.- ida y vuelta. - Llega a la cumbre en funicular y camina cerro abajo por el camino principal. En aprox 5 minutos llegarás a la Plaza México.
Día
27 de Octubre
Horario
10:30 a 14:30 horas.
Valor
$35.000
Incluye
-
Taller teórico
-
Taller práctico (Instalación de lecho en Vivero Cumbre)
-
Diploma de participación
-
Coffee break
Contenido
-
Incentivar la reflexión entorno al reciclaje y por qué éste es necesario.
-
Aportar en que el alumno asuma un compromiso real con el proyecto de reciclaje partiendo de la base de un entendimiento.
-
Comunicar que la materia orgánica se puede reciclar de manera simple, responsable y provechosa.
Temario del Curso
-
Descripción e introducción a la Lombricultura
-
Características de la lombriz domesticada
-
Clasificación Phylum Anélidos
-
Materia Orgánica
-
Diferencia entre Compostaje y Lombricultura
-
Descripción y Alimentación de un lecho
-
Manejo de un lecho
-
Descripción e introducción al humus
Relatora
Sanmantha Brunato